Noticias
Si bien es cierto que la industria en su conjunto logrará crecer 6% al finalizar este año con millones de empleos generados, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios generada por una inflación superior al 7% en la economía nacional les preocupa a los miembros de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
Lea también: Ocho nuevos parques industriales ofrecerán empleo
José Abugaber, presidente de dicho organismo, mencionó que el desabasto de insumos en ciertos sectores, combinado con la inflación, frenaron lo que pudo ser un mayor desempeño.
“En lo que va de este año logramos un crecimiento importante. Ya no hablamos de recuperación, sino de crecimiento. Además, se han generado 20.9 millones de empleos formales en el IMSS, la cifra más alta de la historia. Sin embargo, vemos una desaceleración en la manufactura a consecuencia de la ruptura de cadenas de valor, por el encarecimiento en la logística, y derivado de la inflación”, aseguró en conferencia virtual.
En este sentido, el directivo reiteró el apoyo del gremio que representa a las estrategias planteadas por el gobierno destinadas a frenar e incluso tratar de disminuir el incremento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios en el país.
“México es el quinto país con mayor aumento de precios solo detrás de naciones como Argentina, Brasil, Turquía y Rusia. La inflación ha ocasionado la caída del poder adquisitivo de los salarios impactando directamente en la economía de las familias.
Por tal motivo, de cara a los pronósticos del cierre de año, hacemos un llamado al gobierno federal para seguir trabajando juntos y así evitar que exista especulación de precios y con ello mayor inflación. En conjunto es como el país nos necesita, porque todos somos México”, enfatizó.
Lea también: El T-MEC disminuye la proveeduría automotriz china
Abugaber vislumbra que el próximo año apunta a ser mejor si se logra abatir a la pandemia.
“El 2022 va a ser un buen año, así se espera desde la industria, nada más que no tengamos otro Covid ni faltante de mercancías”, mencionó.
Otras noticias de interés

Optimiza inspección con visión óptica
La metrología aplicada en la manufactura metalmecánica ha incorporado nuevas tecnologías que

¿Mejor energía en México?: La promesa de la CNE
Con la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), en México

Impulsa CAINTRA integración industrial PyME
Como parte de una estrategia de fortalecimiento de cadenas de suministro en

Crucial impulsar la IA en la industria: Minsait
La firma Minsait, perteneciente al Grupo Indra, está promoviendo un modelo de

La tecnología de corte por hilo crece en México
La electroerosión por hilo sigue ganando terreno como tecnología esencial para la

Busca Chihuahua asegurar el suministro eléctrico
Con la meta de garantizar la continuidad y expansión de proyectos estratégicos